Wednesday, March 18, 2015

OpenVPN en iPhone

Internet Gratis en Tu Iphone con OpenVPN
Tras nuestro popular artículo sobre L2TP/IPSec en Ubuntu 11.04, vamos a cubrir otro tópico que no es fácil de encontrar explicado con claridad. Cómo configurar y usar OpenVPN en un iPhone con Guizmovpn.
Atención: Este procedimiento sólo funcionará en un iPhone que ha sido sometido al proceso de Jalibreak, y para usar Guizmovpn necesitarás pagar una tarifa de 4.99 € (aunque puedes probarlo gratis durante 7 días).
En primer lugar necesitamos instalar Guizmovpn usando Cydia. Esto se explica detalladamente en el sitio de Guizmovpn, así que solo tienes que seguir estos sencillos pasos.
Una vez instalado, empezamos con el proceso de configuración.
Primero iniciamos:

Hacemos clic en Download new configuration y seleccionamos Other en la lista de proveedores de VPN:
Ahora introducimos el URL desde el que descargaremos la configuración para Guizmovpn de TUVPN y hacemos clic en Yes cuando aparece la pregunta de si queremos descargarlo:


¡Hecho! Ahora, en la lista de configuraciones, debería aparecer TUVPN:
Selecciona la configuración de TUVPN y haz clic en el botón OFF para empezar el proceso de conexión. Se te pedirá que introduzcas tu nombre de usuario VPN de TUVPN y tu contraseña, que recibiste en un correo titulado Servicio de Activación. Haz clic en Save y las credenciales se guardarán en tu iPhone:
¡Y ahora estás conectado a TUVPN! Lo verás con el icono de Guizmovpn en la barra superior, junto al icono de la batería:
¡Comprobémoslo con whatsmyipaddress.com! :
Verás que estás conectado a nuestro servidor Erfurt (Alemania).
Podrás cambiar el servidor al que quieres conectarte muy fácilmente. Desde la pantalla principal deGuizmovpn, haz clic en la flecha junto a la configuración tuvpn_guizmovpn. Verás dos pestañas inferiores:Settings y Editor. Selecciona Editor:
Se abrirá el archivo de configuración de OpenVPN. Simplemente tienes que cambiar el nombre del servidor vpn al servidor VPN que prefieras, y hacer clic en Save. ¡La próxima vez que te conectes lo estarás haciendo a través del nuevo servidor!

Thursday, March 12, 2015

El Nuevo Core M

Del Core i al Core M, ¿qué ha cambiado?



Habemus nuevo Macbook, un equipo peculiar por sus dimensiones, perfil, número de puertos USB y demás cosas. Gustará más o menos, pero es lo que es... y en el hardware, ¿qué nos encontramos?
A destacar el corazón, un procesador Intel Core M que muchos esperábamos, pero que seguramente haya sorprendido a más de uno. Sus mellizos Macbook Air y Pro han sido actualizadosprecisamente con los procesadores Intel Core i, más tradicionales. ¿M? ¿i? ¿Cuáles son las diferencias y por qué existen estas dos familias?

Intel Core i: remontándonos seis años atrás

Corría el otoño de 2008 cuando Intel presentaba los Core i7 tras algunos rumores previos que ya nos iban adelantando el camino. ¿Core i7? En las anteriores generaciones eran los Core (Core 2, Core, Pentium Dual-Core, Celeron...). Por entonces un lavado de cara que la arquitectura Nehalem (la primera en tomar los apellidos de Core iX) puso sobre la mesa permitiendo mejorar por mucho lo que las anteriores (la Penryn de 2007 o la Merom de 2006) ofrecían.
Pero ojo, 2008. Podríamos decir que prehistoria de la tecnología, o casi. Sin embargo, desde entonces, Intel apenas modificó sus nomenclaturas: tras los Core i7 aparecieron los Core i5 e i3 en cada una de las generaciones, año tras año. Tras Nehalem vino Westmere, Sandy Bridge, Ivy Bridge y las más recientes Haswell y la actual Broadwell. Todos ellos han sido Intel Core i, ofreciendo ciertas novedades puntuales. En líneas generales obviamente la arquitectura ha evolucionado y mejorado, pero en ningún momento lo ha hecho para sentar un cambio vital que obligue a Intel a cambiar de nombre. Hasta ahora.
Durante estos seis años, los Intel Core han tenido como prioridad ofrecer el mayor rendimientoposible, salvo algunas puntuales excepciones de procesadores 'U' de bajo consumo. Obviamente han existido gamas, como es lógico: las bajas Pentium y Celeron, las intermedias Core i3 y Core i5 y la superior a todas, Core i7.
Sin embargo, con el paso de los años y la cada vez más importante necesidad de tener dispositivos portátiles y con largas autonomías, Intel ha gestado durante todos estos años una categoría de procesador diferente donde lo importante no es tanto el rendimiento bruto que es capaz de proporcionar, si no otros valores. Son los Intel Core M.

Cuando el rendimiento ya no es esencial: llegan los Intel Core M

Y aquí ya no es una prehistoria de seis años atrás, si no un pasado bastante reciente. Tras varios meses en los laboratorios y con múltiples rumores, Intel presentó los Core M el pasado septiembre de 2014. Y lo hizo, además, aplicando un cambio de perspectiva bastante interesante y que se acomodaba a la tendencia de la industria.
Ha llegado un punto en el que conseguir el máximo rendimiento ya no es un aspecto vital para un procesador, permitiendo jugar con otras características como por ejemplo el almacenamiento a través de memorias flash. El peor de los procesadores puede ser un avión con un buen SSD, e igualmente el mejor de las CPU puede aportar la peor experiencia con un disco duro tradicional.


Intel, consciente de esto, ha buscado minimizar el factor energético de los Core M para que su consumo sea lo menor posible, a la vez que mantienen un rendimiento 'decente'. ¿Decente? ¿Cuánto es decente? En líneas generales un Core M está ligeramente por debajo de un Core i5. Este apartado lo estudiaremos con mayor profundidad más adelante.
Los Intel Core M tienen como gran prioridad reducir el consumo en todo lo posible, permitiendo así ampliar las autonomías de los portátiles. Como referencia tenemos el Thermal Design Power - TDP, de aquí en adelante -, íntimamente ligado con el consumo final, que en los Core M es de sólo 4.5 vatios frente a los a partir de 15 vatios de los Core i de las anteriores generaciones.
¿Cuál es la diferencia? Vamos a verla en la siguiente gráfica:
Para la elaboración de estos datos hemos excluido los procesadores 'Y', de bajo consumopresentes en la tercera y cuarta generación de Intel Core. Son los precursores de los Intel Core M, si bien es cierto que estos últimos son significativamente mejores que aquellos. Sus TDP (13 y 11.5 vatios) los reflejamos en la siguiente tabla enfrentándolos a los propios Core 'Y'.

¿Y cuál es la diferencia de rendimiento?

Una de las claves, sin duda. Para responder a esta pregunta acudimos a los benchmarks de un equipo Intel Core i y a otro de Intel Core M. Dada la enorme variedad de modelos existentes en la primera familia vamos a elegir dos equipos equivalentes pero de diferentes generaciones: losLenovo IdeaPad Yoga 2 Pro y el más reciente IdeaPad Yoga 3 Pro.
Misma esencia pero el primero con un Core i5-4200U y el segundo con el más reciente Core M-5Y70. ¿Los resultados? En todas las pruebas menos en una el Core i5 es superior:
Nota: los mostrados son resultados puntuales en dos suites de benchmarks, como son 3D Mark y PC Mark 8, dos programas que pretenden medir el rendimiento general de un ordenador en tareas gráficas (3D Mark) y de uso cotidiano (PC Mark 8)

Paso atrás en potencia, paso adelante para el formato híbrido (bis)

Justo después de analizar el Yoga 3 Pro, el primer Core M que caía en nuestras manos, mi compañero Javier Pastor plasmaba por aquí sus conclusiones acerca del uso del nuevo equipo. El título decía "Core M: paso atrás en potencia, paso adelante para el formato híbrido".
Y es que a la vista tanto de benchmarks como de otras pruebas es cierto que los Core M son unos procesadores de gama media, muy por debajo de lo que muchos esperarían. Como hemos dicho anteriormente Intel no ha primado el rendimiento bruto si no otros factores, entre ellos el bajo consumo energético que sí, es impecable.
La cuestión no iría a más de no ser porque estamos viendo Core M en equipos generalmente por encima de los 800 o 900 euros, equipos que han de ser tildados como 'caros' y... sí, de gama alta. ¿Un procesador con rendimiento de gama media para un equipo de gama alta?
A todo esto se le une que los diseños utilizados por los fabricantes suelen buscar la máxima ligereza y delgadez, sin dejar mucho espacio para las baterías. Con esto, lo que se gana en consumo del hardware - CPU, entre otros - se pierde con baterías de menor tamaño. Y esto implica que, en general, la autonomía es menor.
Mientras algunos fabricantes buscan el equipo más delgado posible (caso de Apple con el nuevo Macbook o de Lenovo con el LaVie Z), otros modelos parecen mejor encaminados de cara al público. Por ejemplo el Dell XPS 13 (2015) está encantando al público sin necesitar un Core M para ello: procesador Core i5-5200U y hasta 15 horas de autonomía, sacrificando algo de grosor pero siendo éste más que aceptable entre 9 y 15 milímetros.
¿Core M o Core i? Creo que Core M está aún muy verde. Es un buen intento de Intel pero necesita recorrido para mejorar y posicionarse. En el mercado actual hay opciones con Core i más atractivas (tanto en rendimiento como, incluso, en precio), aunque sea sacrificando un poco de grosor. Quizá para próximas generaciones cambien las tornas, mientras tanto... yo me quedo con un Core i.

Wednesday, March 11, 2015

La Nueva Estrella el Galaxy S6

Los Precios ya son Oficiales de La nueva   Estrella de Samsung: "Samsung Galaxy S6"

Los precios ya son oficiales. Los podrás encontrar en el apartado de precio.
El Samsung Galaxy S6 es el nuevo gran smartphone de Samsung. Hagamos un repaso por lasespecificaciones técnicas con las que este terminal está equipado. También podéis echar un vistazo a este primer hands-on del S6 desde Barcelona. 

Precio

[Actualizado 03/03/2015 10:30] Precios oficiales.
Antes de nada, sentaos, ya que quizá os de un patatús al leer lo que voy a indicaros a continuación, y no es otra cosa que los precios oficiales, facilitados por Samsung:
  • Samsung Galaxy S6 32 GB: 699 euros
  • Samsung Galaxy S6 64 GB: 799 euros
  • Samsung Galaxy S6 128 GB: 899 euros

Diseño

Para sorpresa de todos el Galaxy S6 no es un unibody de metal, sino que solo el cuerpo interior y el borde es de este material, siendo la parte trasera de cristal. Esto supone un cambio, primero, respecto a su predecesor el S5, y luego, respecto a todos los rumores que lo situaban con cuerpo totalmente de metal.
                                                                                 Nuevo Galaxy S6 Blanco
Es fácil ver desde atrás cual es cual, siendo el izquierdo la versión Edge, con esquinas más redondeadas, y, sorprendentemente, cuerpo de cristal. Podemos, de una vez por todas, desterrar la fama de plástico del fabricante coreano.
El altavoz cambia de posición, pasando a la parte inferior del dispositivo, aunque recuerda un poco al diseño de los terminales de Apple.
                                                                               Detalle de la trasera del S6
Al ser un unibody, la tarjeta SIM pasa a introducirse por el lateral, en un hueco que tendremos que abrir con la clásica herramienta o una aguja. No podremos retirar la carcasa trasera, y por tanto, tampoco la batería.
Por otro lado, podemos aprecias que los botones de volumen están dispuestos en el lateral izquierdo del dispositivo, existiendo un botón independiente para subir el volumen y otro para bajarlo.
                                                                       El lector de huella ha sido mejorado.
Lo cierto es que es un terminal que agrada a la vista, un acierto por parte de Samsung. También cabe destacar que estará disponible en cuatro colores diferentes. 

Software

El Samsung Galaxy S6 se presenta con Android Lollipop de serie, con la capa de personalización del fabricante, TouchWiz.
                                                                    TouchWiz se rediseña para ser más ligero.
Trae varias aplicaciones complementarias, sin embargo, esta interfaz ya no es tan pesada y tampoco tiene tanto bloatware como antes, haciendo del terminal un teléfono mucho más fluido y veloz. 
A su vez, el diseño y acabado es más suave y limpio.

Cámara

En cuanto a megapíxeles no vemos mejora respecto al S5, ya que continúa con 16 MP. Viene equipada con estabilizador óptico de imagen. Como novedad, es capaz de realizar disparos en RAW.
                                                                                Software de cámara del S6
El software y la interfaz de cámara ha sido revisado por completo, y los controles manuales cambian. Se mejora enormemente la velocidad de apertura del sensor, disparo y enfoque, pudiendo ahora hacer fotos mucho más rápido. En 0,7 segundos está el tiempo que tarda desde que pulsas hasta que toma la fotografía.

Batería

La batería es de 2.550 mAh, pero con tecnología de carga rápida. Samsung asegura que con 10 minutos de carga, es capaz de ofrecer hasta 4 horas de uso. 
                                                                               Carga inalámbrica del S6 
A su vez, el Galaxy S6 viene equipado con capacidad de carga inalámbrica, algo que lo hace extremandamente cómodo, ya que no estarás atado a ningún cable nunca más.

Especificaciones técnicas

SISTEMAAndroid 5.0 Lollipop + TouchWiz
PANTALLA5,1 pulgadas, Super AMOLED, QHD (2560x1440 píxeles)
PROCESADORSamsung 64 bits, Exynos 7420, Quad 2.1GHz + Quad 1.5Ghz
RAM3 GB
MEMORIA INTERNA32/64/128 GB
BATERÍA2.550 mAh + carga inalámbrica
CÁMARA16 MP con OIS/ 5 MP
CONECTIVIDADBluetooth 4.1, A2DP, LE, apt-X, ANT+, USB 2.0, NFC, IR Remote, WiFi: 802.11 a/b/g/n/a
DIMENSIONES142.1 x 70.1 x 7.0mm
PESO132 gramos
PRECIO32 GB: 699 euros
64 GB: 799 euros
128 GB: 899 euros

Fecha de lanzamiento y precio del Galaxy S6

El smartphone estará disponible para su compra a partir del 10 de abril en tres versiones distintas, de 32, 64 o 128 GB de memoria interna.
¿Qué opinán Ustedes? ¿Qué les gustaría ver en el Samsung Galaxy S6? 

POSIBLE SOLUCIÓN PARA LA APP STORE

ERROR IMPOSIBLE CONECTAR A LA APP STORE, "POSIBLE SOLUCIÓN"




Puede que seas unos de los usuarios que no puede descargar nuevas Apps porque estás teniendo problemas para utilizar la App Store. Si es así intenta con la solución que te ofrecemos a continuación. A veces, si la hora o fecha de nuestro iPhoneiPod touch o iPad no está correctamente configurada, la App Store no permite descargar nuevas aplicaciones. Es un problema que no ocurre siempre pero puede darse el caso en algunosdispositivos.
La manera de solucionarlo es muy simple. Lo único que debes que hacer es ir a Ajustes General > Fecha y hora > Ajuste automático.
Después de unos minutos, la hora de tu iPhone debería ajustarse, automáticamente, a la actual. Si no lo hace, puedes cambiarla manualmente. Tras conseguir una hora y fecha correctas, posiblemente la App Store volverá a funcionar de nuevo sin problemas.

Otra Posible Opción

Si el problema continúa, pudiera ser igual de sencillo corregirlo. Muchas veces cuando cambiamos de versión de iOS, Apple introduce cambios en su política que si no aceptamos, nos impiden usar el servicio. Para corregir este error, vamos a Ajustes > iTunes Store y App Store e introducimos nuevamente los datos de nuestra cuenta de Apple. Al terminar la autenticación, de seguro nos pedirá aceptar los términos y condiciones de la App Store nuevamente (aquí está el problema que nos impide usar la tienda) y problema resuelto.

Apple sufre una caída generalizada

"Apple sufre una caída generalizada que afecta a la App Store y a iTunes"





Los problemas comenzaron a la 10.00 de este 11 de marzo de 2015


Apple sufre una incidencia fruto de un error DNS interno en su sistema informático que ha afectado a la App Store, iBooks, iTunes Store, Mac App Store, entre otros servicios, y que impide realizar compras en dichas plataformas.
En el caso de que el usuario pueda acceder a la tienda de aplicaciones a través de su iPhone o iPad, el sistema no acepta la adquisición de programas.
"Imposible conectarse a iTunes Store", indica el servicio de la compañía de Cupertino. La tienda de música también impedía comprar canciones de iTunes.
El problema es de alcance global y según la web de estado de la compañía además de afectar a los mencionados servicios también ha afectado al inicio de sesión y al correo de iCloud.

Los problemas en los servicio App Store, iTunes Store, iBooks Store, or Mac App Store comenzaron a producirse en torno a las 10:00 de la mañana (España).
Los empleados de la compañía solucionaron los problemas de iCloud sobre las 14:00 horas, mientras que los problemas en el resto de servicios siguen produciéndose.
Aún así, si el usuario sufre problemas la compañía ha explicado que pueden ponerse en contacto a través de su página de soporte.
"Pedimos disculpas a los clientes que están experimentando problemas con iTunes y otros servicios esta mañana. La causa ha sido un error de DNS interno en Apple. Estamos trabajando para que todos los servicios estén disponibles para los clientes tan pronto como sea posible, y agradecemos a todos su paciencia".

Tuesday, March 10, 2015

Razones para no Instalar iOS 8.2

Algunas razones para no instalar iOS 8.2 ahora




Apple ya ha puesto a disposición de sus usuarios la nueva versión de su sistema operativo móvil, iOS 8.2,que llega cargada de nuevas características y de algunas correcciones. Si bien parece imposible no realizar la actualización, hay algunas razones por las que merece la pena esperar un poco. Una de las principales, es que acaba de ser lanzada. Si has encontrado la estabilidad que necesitabas con iOS 8.1.3, ¿por qué no esperar algunas semanas más?
La actualización de iOS 8.2 es mucho más importante que la actualización anterior, iOS 8.1.3. Tiene la ventaja de arreglar un montón de los problemas que llegaron con iOS 8, pero también, por desgracia, tiene todas las papeletas de generar algunos propios. Las actualizaciones más fuertes de la plataforma, como esta, pueden causar estragos en los dispositivos. A menudo vemos como usuarios de iPhone o iPadse quejan de poca duración en la batería, problemas con la conexión WiFi o con el bluetooth, sobre todo minutos y horas posteriores a la liberación de una actualización del sistema.

Como hemos señalado muchas veces, no hay manera de librarse de los posibles errores que se presenten una vez hayamos realizado la actualización, pero, sin embargo, hay algunas cosas que se pueden hacer para tratar de limitar los problemas. Como decimos, si iOS 8.1.3 o una versión anterior te va bien y tienes miedo de los posibles problemas o errores que se te presenten en iOS 8.2, mejor espera. Eso te dará tiempo suficiente para recopilar comentarios y reunir toda la información de otros usuarios, así como las posibles soluciones. También puedes no actualizar. Apple no te obliga a instalar estas actualizaciones, por lo que puedes pasar de iOS 8.2 y esperar a otra actualización algo más estable, como iOS 8.3.
Si usas tu iPhone o iPad para el trabajo, he aquí una razón más para no actualizar de momento. Se suele informar de problemas con Exchange después de las actualizaciones de iOS. También el hecho de que los niveles de la batería se puedan ver alterados, es algo a tener en cuenta para una persona que necesite el terminal rindiendo al máximo durante una jornada de trabajo completa. Ni que decir si estás en un viaje de trabajo, se prudente y no instales de momento. Espera en todo caso a llegar a casa y ver que opiniones tienen otros usuarios del nuevo sistema. Mientras recogemos toda la información y vamos viendo cómo se comporta iOS 8.2 seamos un poco pacientes. Aún así, la plataforma se perfila como un gran paso para un sistema que sigue evolucionando cada día un poco más. iOS llega a su madurez y va abriéndose camino hasta iOS 9. Apple trabaja para que esta versión tenga los mínimos errores posibles y consiga un rendimiento mucho mejor. Quizá la conozcamos el próximo mes de junio durante la WWDC, La conferencia para desarrolladores que la compañía celebra cada año y donde presenta siempre interesantes novedades.

Friday, March 6, 2015

Tim Cook: Director Ejecutivo de Apple es "Gay"


 Reconoce abiertamente que es homosexual y asegura que no ha sentido nunca un trato diferente dentro de Apple aunque reconoce que ha tenido "la suerte de trabajar en una empresa a la que le encanta la creatividad"



Tim CookCEO de Apple se ha convrertido hoy en noticia no por uno de los productos del gigante tecnológico sino por una cuestión relativa a su vida privada. Cook ha anunciado en la colummna Businessweek de Bloomberg que es gay.
El CEO asegura que nunca ha negado su sexualidad, pero matiza que tampoco la ha reconocido públicamente hasta el momento e insite en dejar claro: "Estoy orgulloso de ser gay, y yo considero ser gay uno de los mayores dones que Dios me ha dado.
Cook cree que su homosexualidad le ha permitido comprender de una manera más profunda lo que significa "formar parte de una minoría" y dice también que esta condición le ha hecho más empático, aunque reconoce momentos duros: "Ha sido duro e incómodo a veces, pero me ha dado la confianza para ser yo mismo, a seguir mi propio camino, y de superar la adversidad y la intolerancia".
Aunque no quiere convertirse en bandera de la lucha por la homosexualidad cree que el hecho de reconocer que "el CEO de Apple es gay puede ayudar a alguien que esté luchando, que se sienta solo o insistir en la igualdad".


El consejero ejecutivo de Apple se ha sumado a la larga lista de líderes estadounidenses que comparten públicamente su homosexuallidad. En un ensayo publicado este jueves en la revistaBloomberg BusinessweekTim Cook ha firmado con sus propias palabras el momento en el que se convertía en el ejecutivo más importante de una compañía de Estados Unidos que da el paso de hacer pública su orientación sexual.
Estoy orgulloso de ser gay y considero que serlo es uno de los regalos más grandes que me ha dado Dios”, escribe Cook, CEO de Apple desde 2011, cuando asumió el cargo tras la muerte de Steve Jobs en octubre de ese año. El ensayo de Cook, sorprendentemente personal para una persona que, tal y como él mismo reconoce, ha protegido siempre su vida privada, es una colección de los argumentos empleados por tantos otros antes que él: compartir su homosexualidad puede inspirar a jóvenes que se sientan discriminados, pero también es un gesto de agradecimiento a todos los que lucharon por la igualdad antes que él.
“No me considero un activista, pero me doy cuenta de lo mucho que me he beneficiado del sacrificio de otros”, explica. “Por lo tanto, pienso que si saber que el consejero delegado de Apple es gay puede ayudar a alguien a reconocer su propia sexualidad o puede hacer sentir mejor a alguna persona que esté sola o inspirar a más gente a luchar por la igualdad, entonces siento que el sacrificio de mi propia privacidad vale la pena”.
Ha habido momentos en que esto me ha resultado duro e incómodo. Pero también me ha dado confianza en mí mismo"
Cook cita en su ensayo al reverendo Martin Luther King, líder en la lucha por los derechos civiles de las minorías raciales de EE UU. “La pregunta más persistente y urgente en esta vida es qué estamos haciendo por los demás”, dijo MLK. “A veces me planteo esto y he llegado a la conclusión de que mi deseo de privacidad me ha impedido hacer algo más importante. Y eso es lo que me ha traído hasta aquí", escribe Cook.
El ejecutivo habla de compartir su homosexualidad con sus compañeros en Apple -hasta el punto de que su ensayo de hoy no ha pillado a muchos por sorpresa-, y cómo eso no ha cambiado el trato que ha recibido. “Sin embargo, he tenido la fortuna de trabajar en una empresa que ama la creatividad y la innovación y sabe que sólo puede florecer cuando se reconocen las diferencias de cada persona. Y no todo el mundo tiene esa suerte”.
Cook cuenta en la nota por qué ha decidido saltarse por una vez su norma respecto a su vida privada: “Creo que si saber que el consejero delegado de Apple es gay puede ayudar a alguien a reconocer su propia sexualidad, entonces el sacrificio de la propia privacidad vale la pena”. Justo antes de cumplir los 54 años, Cook afirma que “gracias a ser gay” sabe mejor lo que supone ser parte de una minoría y le ha convertido en una persona “más empática”, ayudándole a vivir “una vida más completa”.
Parte del progreso social consisten en entender que una persona no queda definida únicamente por su sexualidad, su raza o su género”
“Ha habido momentos en que esto me ha resultado duro e incómodo”, afirma. “Pero también me ha dado confianza en mí mismo, en seguir mi propio camino y levantarme frente a la adversidad y la intolerancia. Además, me ha dado piel de rinoceronte, lo que viene muy bien en el momento en que te conviertes en el consejero delegado de Apple”.
El líder de la compañía, que ya había manifestado en numerosas ocasiones su respaldo al avance de la igualdad para los ciudadanos homosexuales, se ha sumado así a la ola que en los últimos dos años ha volcado la opinión pública estadounidense a favor, por ejemplo, del matrimonio entre personas del mismo sexo. Cook reconoce que en todavía demasiados Estados norteamericanos es legal despedir a un empleado o expulsar a los inquilinos de un piso en alquiler por su sexualidad. “Parte del progreso social consisten en entender que una persona no queda definida únicamente por su sexualidad, su raza o su género”, escribe.
“Debo admitir que para mí no ha sido una elección fácil”, afirma Cook, quien pasó gran parte de su infancia en el Estado de Alabama. “Cuando llego a mi oficina cada mañana me reciben fotos enmarcadas de Martin Luther King y Robert F. Kennedy. No creo que este ensayo me ponga a su altura. Pero me permite mirar esas imágenes y saber que estoy contribuyendo, por pequeña que sea mi aportación, a ayudar a los demás. El camino hacia la justicia lo pavimentamos entre todos, ladrillo a ladrillo. Este es el mío”.



Featured Post

Spotify Premiun gratis!!! - Nuevo metodo 2015

Nuevo metodo 2016 Spotify Premiun 1. Instalamos la extensión  Hola Un Internet Mejor  en Chrome o Firefox  2.Entramos a  Spotify  y hace...